NACE LA RETA: RED DE ESPACIOS TEST AGRARIOS

Se constituye la Asociación Red de Espacios Test Agrarios como palanca de cambio para fortalecer el relevo generacional agrario

Las entidades fundadoras apuestan por la innovación para apoyar a las personas que quieren incorporarse al sector agrario

Berriz, viernes 25 de noviembre de 2022.- Representantes de la Fundación Cooprado (Extremadura), la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola (Euskadi), la Asociación para el Desarrollo rural Zunbeltz (Navarra) y ARCA (Cataluña), han constituido la asociación Red de Espacios Test Agrarios (RETA). El acto de presentación formal tuvo lugar el 25 de noviembre, en Berriz (País Vasco), en el marco de las «II Jornadas sobre espacios test agrarios«. La Asociación RETA nace con el objetivo de facilitar soporte técnico y acompañamiento a los espacios test agrarios de todo el territorio, y pretende convertirse en un agente de referencia e interlocución institucional que les permita tener incidencia en las políticas de relevo agrario.

La falta de relevo generacional en el mundo agrario es un reto a nivel europeo. Según el estudio #AgroMillennials, 6 de cada 10 profesionales del campo se jubilará durante la próxima década, lo que supondrá la falta de unos 200.000 emprendedores y emprendedoras que cubran este vacío. En paralelo, el estudio destaca que 1 de cada 4 personas que se incorpora al campo no tiene un origen agrario.

Datos como éstos ponen de manifiesto la necesidad de trabajar buscando herramientas y actuaciones que faciliten la incorporación de personas jóvenes al sector agrario y, en consecuencia, se dé respuesta a la falta del relevo generacional. Una nueva generación agraria que hay que acompañar y apoyar en su incorporación.

De esta necesidad y desde el convencimiento de que sin personas trabajando la tierra no existe ningún sistema alimentario que se sostenga, nace la Asociación Red de Espacios Test Agrarios (RETA). Ocho entidades que trabajan para promover un entorno innovador de apoyo a las personas emprendedoras que quieren incorporarse de manera progresiva al sector agrario, apostando claramente por los espacios test agrarios como herramienta clave para fomentar el relevo generacional.

La Asociación, promovida por la Fundación Cooprado (Extremadura), la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola (Euskadi), la Asociación para el Desarrollo Rural Zunbeltz (Navarra) y ARCA (Cataluña), se presentó la mañana del viernes 25 de noviembre en una rueda de prensa en el marco de las «II Jornadas sobre espacios test agrarios». Durante el acto se presentaron formalmente los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, presidida por María de los Ángeles Muriel, directora de la Fundación Cooprado, quien en su intervención destacó que “los espacios test agrarios son una herramienta que da respuesta de forma integral en todas las fases que requiere un proceso de incorporación agraria”.

El acto también sirvió para presentar el nuevo plan de acción de la entidad para los próximos dos años, centrado en cuatro ejes de trabajo: desarrollar un programa de asistencia técnica y de soporte a los espacios test agrarios; convertirse en un espacio de coordinación y de encuentro entre todos los agentes implicados; generar una interlocución institucional y tener incidencia en las políticas de relevo agrario; y generar conocimiento entorno a los espacios test agrarios y de las nuevas incorporaciones agrarias.

II Jornadas sobre espacios test agrarios

Las “II Jornadas sobre espacios test agrarios” han sido el punto de encuentro de todas aquellas personas y entidades interesadas en innovar en las herramientas que faciliten la incorporación de una nueva generación agraria. La Red de Espacios Test Agrarios (RETA) ha promovido un entorno innovador de apoyo a las personas emprendedoras que quieran incorporarse de forma progresiva al sector agrario.

A lo largo del mes de noviembre se han organizado cuatro sesiones de trabajo, en formato online y presencial, orientadas a continuar aprendiendo ya tejer redes público-privadas para facilitar la incorporación de nuevas generaciones agrarias. La primera sesión de trabajo, en formato online, se realizó el 16 de noviembre con el objetivo de conocer cómo articular las políticas públicas y las herramientas de apoyo en los procesos de incorporación agraria en diferentes contextos. La segunda sesión se realizó el 18 de noviembre, también en formato online, y se centró en explicar cómo los espacios test agrarios son un medio para el proceso de incorporación progresiva al sector agrario.

El jueves 24 de noviembre, tuvo lugar la tercera sesión, está en formato presencial, en Berriz (Bizkaia). La jornada se centró en las personas y entidades interesadas en los espacios test agrarios, y sobre todo en los que están desarrollando proyectos para la creación y la implementación. Con el objetivo de conocer la situación de los espacios test agrarios en España, y especialmente en Navarra y País Vasco, se han organizado una serie de dinámicas y talleres para afrontar los diferentes retos que plantean estas herramientas para el relevo agrario. Las personas y las entidades participantes han compartido sus procesos en la creación de espacios test agrarios, y han debatido sobre cómo articular la viabilidad normativa y económica, o cómo resolver la cobertura legal de la persona tester.

Como clausura de las “II Jornadas RETA”, el viernes 25 de noviembre tuvo lugar una sesión de trabajo interna, dirigida exclusivamente a las entidades promotoras de espacios test agrarios y moderada por la secretaria técnica de la RETA. Las ocho entidades presentes y comprometidas con el desarrollo de espacios test agrarios han compartido retos, además del proceso de constitución de la asociación Red de Espacios Test Agrarios y su Plan de Acción 2022-2024.

Las II Jornadas sobre espacios test agrarios finalizaron con una visita al espacio test agrario de Haztegia de la mano de la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola, anfitriona del evento, entidad promotora del espacio test agrario y miembro de la RETA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.